top of page
Buscar

LA URJC EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19

  • Foto del escritor: revistaenterateurj
    revistaenterateurj
  • 11 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 abr 2020

Desde que apareció por primera vez el virus que está dando la vuelta al mundo, el Covid-19 o Coronavirus, y más aún desde que llegó a España Y provocó la instauración de un estado de emergencia, decenas de empresas e instituciones públicas y privadas de nuestro país están intentando aportar su granito de arena al intento de paliar y solucionar esta crisis. Y la Universidad Rey Juan Carlos no es menos, ya que lleva bastante tiempo impulsando desde sus distintas partes la colaboración para conseguir vencer a el virus lo antes posible.


Un ejemplo de ello es el plan de actuación que está llevando a cabo la Clínica Universitaria, en el campus de Alcorcón, que ha adaptado sus servicios a esta extraordinaria situación manteniendo el servicio de urgencias odontológicas para los ciudadanos y abriendo un servicio telefónico de atención psicológica gratuita para gente que lo necesita debido al confinamiento.


Por otra parte, debido a la saturación que el masivo número de infectados ha provocado en la sanidad pública por todo el país, el material médico necesario para tratar a los enfermos y evitar los contagios del equipo médico ha escaseado mucho. Y por ello, desde la universidad han intentado ayudar de diversas formas, como por ejemplo, entregando todo el material sanitario de sus almacenes a los hospitales de Alcorcón y Fuenlabrada, que incluye respiradores, batas desechables, mascarillas, gorros y guantes. También ha desarrollado, junto a Celera, un respirador artificial llamado The Open Ventilator, que gracias a su bajo coste podría ser producido en masa. Además, la universidad ha puesto a disposición las impresoras 3D del centro de Apoyo Tecnológico de Móstoles para fabricar más de 50 viseras homologadas que podrán ser usadas por los sanitarios para evitar ser contagiados en los hospitales. Y en la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en Quintana han impulsado la confección de batas, mascarillas y almohadas para donarlas a hospitales y residencias de la Comunidad de Madrid.


Pero no todo el apoyo viene desde arriba, sino que los alumnos de esta universidad también están ofreciendo su ayuda con iniciativas como la de los alumnos del Máster en Asesoría Jurídica Laboral y la profesora María Begoña García Gil, que se han ofrecido a sacar la basura de aquellos ciudadanos confinados que no puedan hacerlo, como pueden ser las personas mayores o contagiados en cuarentena. O como el voluntariado de la URJC, que junto a la Asociación Benéfica Geriátrica ha ofrecido sus números de teléfono personales para conversar con los mayores que viven solos, para así reducir su sensación de soledad y animarlos un poco en el confinamiento.


Y es que en estos momentos de incertidumbre, donde todos los ciudadanos debemos luchar unidos, toda ayuda es bienvenida.

 
 
 

Commentaires


bottom of page